Porqué destacamos a Violeta Parra, 100 años después y en Suecia?

La importancia de una artista que aún es vigente.

Violeta Parra logró identificar situaciones que marcaban y reflejaban su actualidad. En los años en que ella vivió , el tiempo de la guerra fría y después de la segunda guerra mundial, la humanidad vivía en intentos anhelados por recobrar una esperanza perdida, con deseos de  volver a vivir la  solidaridad y unidad; pero a pesar de los dolores, las pérdidas humanas y las grandes divisiones políticas y sociales que Europa vivía, había un sentido de coherencia y creencia de creer en un futuro de  paz. Y serán estos ideales los que abrirán las puertas a una realidad distinta.  Violeta Parra fue testigo de todo esto; fue testigo de un continente que experimenta una constante tensión política, un continente que de manera muy cuidadosa da pasos y decide su futuro, siempre cauteloso a lo que el diario vivir entregaba; nunca se sabía qué podía suceder. Vio que el ser humano, inocente en muchos casos de los conflictos bélicos necesitaba apoyo y seguridad.

Encontrando fuerzas en sus raíces, Violeta logra identificar un dolor que le parece conocido. Se da cuenta que el pobre en Chile está en la misma situación de vulnerabilidad  que el pobre en Europa, por lo menos de los países que visitó. Violeta captó las voces del pueblo francés, describió las calles de un París atormentado durante los años ’60. Nos contó lo que realmente sucedió en la Unión Soviética; viaja a Suiza y se sorprende de los maravillosos y mágicos paisajes; se da cuenta de cómo la inspiración llena su alma y vida, recibe alegría. Combina sus observaciones con sus sentimientos de amor hacia quien ya la había conquistado y que fue la causa de su viaje a París. Su amor estaba también en Suiza, su nombre es Gilbert. Violeta siempre pudo interpretar su tiempo y su sociedad, independiente de dónde se encontrara y hacia dónde  el destino la llevara.

Su mensaje

Gran parte de lo descrito arriba , es un espejo del mundo actual; cuando comprendemos el quehacer de Violeta, nos damos cuenta de que retrata lo que  actualmente estamos viviendo; a pesar de que han pasado 100 años desde su nacimientos y 50 desde su partida, reconocemos en el caminar del mundo estructuras tradicionales, de poco consenso y con poca igualdad similares a las que nos forman hoy en día. Si bien es cierto que en muchos puntos hemos avanzado profundamente, más que nada en  la tecnología y los derechos sociales – hoy en día la mayoría de los seres humanos  tiene derecho a educarse y es  partícipe del mundo  gracias  a la globalización – no podemos negar que ,  éstas mismas metas,  son las responsables  de la gran diferencia en el bienestar de todos  los seres humanos. Comprendemos que el lugar de nacimiento es , en muchos casos, una causa de la desigualdad.

Violeta une tanto su ideología con su realidad. Y lo hace con una clara voz feminista. Sin ser una mujer que recibe educación superior, sin ser una artista que pasa por las academias y escuelas escénicas, logra desarrollarse y salir adelante convirtiéndose en una de las trovadoras más significantes y exitosas del mundo; podemos por ejemplo, aún ver su  arte y admirarlo.

Violeta es ejemplo de vida sobre todo para quienes están en situaciones de gran vulnerabilidad.

Lo dicho anteriormente nos abre , en resumen , un par de preguntas:  ¿Qué sucedería si Violeta Parra viviese hoy, 100 años después? ¿Cómo sería su vida en una sociedad como la sueca?

Como podemos ver, su vida y trabajo es imprescindible conocerlo. Y éste, queridos amigos, es uno de los objetivos por los cuales hacemos esta obra.

Anuncio publicitario